Blogia
kbnoticias

Preparándonos para la nieve

La Junta inicia su plan invernal con nuevos vehículos y más fundentes

El Gobierno regional aúna el esfuerzo de numerosas consejerías para minorar las consecuencias de los posibles temporales que azoten la región el próximo invierno

La Junta de Castilla y León iniciará su Campaña Invernal el próximo día 1 de noviembre. Ayer, el delegado territorial, Luciano Municio mantuvo un encuentro con los responsables de los servicios de Fomento, Sanidad, Servicios Sociales, Medio Ambiente, Educación y Protección Civil para ultimar los detalles de un plan que, en palabras de Municio, “persigue agilizar la capacidad de respuesta” y que, como novedad este año, estará regido por la Ley de Protección Ciudadana.

En la provincia, la Junta dispone de 14 vehículos para evitar las consecuencias y molestias provocadas por las grandes nevadas que, previsiblemente, volverán a azotar la región este invierno. El dispositivo está integrado por ocho camiones quitanieves con extendedores automáticos de fundentes, una máquina dinámica fresadora, dos motoniveladoras, cuatro palas cargadoras, 38 profesionales (16 de la Junta de Castilla y León y 23 de la empresa de conservación contratada), 1.400 toneladas de fundentes y diez almacenes de fundentes.

Respecto al pasado invierno, el Gobierno regional ha incrementado la dotación con dos nuevas máquinas quitanieves y dos almacenes más en los municipios de Cabezuela y Nava de la Asunción. También, el Servicio Territorial de Medio Ambiente ha informado de que sus vehículos y maquinaria, así como los 104 agentes meioambientales de la provincia, “están dispuestos a intervenir si la situación así lo hiciera necesario” además, el Centro Provincial de Mando[que funciona en la campaña de lucha contra incendios] se incorpora también al operativo de asistencia en nevadas.

El próximo día 31, la Delegación Territorial de la Junta acogerá una reunión para analizar junto a los responsables de la Subdelegación del Gobierno, la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de Segovia y la empresa Iberpistas, los diferentes dispositivos diseñados así como la coordinación [obligatoria y necesaria] que todos ellos deben efectuar en caso de emergencia. Después de esta cita se producirá, igualmente, en la sede del Gobierno regional, otro encuentro con los técnicos de las empresas de gas y electricidad así como gasolineras y áreas de transportes.

Durante el encuentro, los responsables de la delegación también hicieron balance de la anterior campaña. En el invierno 2006-2007 los equipos de vialidad debieron utilizar 2.234 toneladas de fundentes, frente a las 2.920 y 3.040 toneladas de las dos campañas anteriores. En total se contabilizaron 60 días con nieva, y la temperatura mínima registrada durante todo el invierno fue de 10 grados bajo cero, frente a los 13 y 16 bajo cero a los que se llegó en los meses de invierno de años anteriores.

0 comentarios